Gerardo Azcuy

Fundador y Director General

Gerardo Azcuy, socio fundador y Director General de Azcuy, es arquitecto y desarrollador con 30 años de trayectoria, en la cual ha construido más de doscientos mil metros cuadrados en Argentina.

Todos sus proyectos combinan arquitectura, arte y sustentabilidad. Tiene un portfolio de 18 desarrollos en dos series: Building y Donna. Su compañía cuenta con más de 400 empleados. En el 2021 dio el gran salto de escala con Donna Terra, y actualmente posee siete desarrollos en construcción en el barrio de Caballito. El arte es protagonista en todos sus desarrollos y en alianza con el Museo de Arte Moderno transitan la 4ta edición del Premio Azcuy, uno de los concursos de arte más importantes de Argentina. El diseño, la innovación, la materialidad y la sostenibilidad ambiental, social y económica son conceptos que Gerardo Azcuy integra en todos sus desarrollos. Una de sus grandes pasiones es recorrer diferentes fábricas europeas y asiáticas productoras de materiales para sus desarrollos: “obtener lo mejor, de los mejores”. El éxito de sus desarrollos se apoya en un background profesional que inicia en proyecto y dirección de obra, nutrido de un profundo sentido de valoración por el diseño y la calidad. Dicha calidad, es el resultado de una incansable búsqueda de inspiración en los más importantes hitos de la arquitectura en distintos países del mundo, cómo así también en el recorrido por diferentes fábricas europeas y asiáticas productoras de materiales para sus obras: “obtener lo mejor, de los mejores”. Esta “vocación por la mejora constante” ha sido y es motor fundamental en la generación de cada uno de los miles de detalles que conforman sus desarrollos y en los procesos que animan su compañía: proyecto, creatividad, dirección, desarrollo, comercialización y servicio post venta. El diseño, la materialidad, los procesos y la sostenibilidad ambiental, social y económica, son conceptos que Gerardo Azcuy integra y pone en movimiento, distinguiendo su compañía, sus desarrollos y el vínculo con sus clientes y la comunidad.

Inspiraciones #1

TORRES PETRONAS. KUALA LUMPUR. MALASIA.

Cesar Pelli -arquitecto argentino- es el autor de esta magnífica obra emplazada en Kuala Lumpur, la cual ostentó el récord entre 1998 y 2004, del edificio más alto del mundo.
Pelli pensó y diseñó este increíble exponente del post modernismo basado en formas propias de la cultura islámica que le dan la “conceptualidad” y el marco de referencia que todo arquitecto busca en sus proyectos.
Sus 78 ascensores y sus 395.000 m2 de hormigón, acero, aluminio y vidrio hacen de este desarrollo un verdadero hito de la arquitectura. (6 años de construcción)
¿Qué me inspira de las Torres Petronas?
Es una obra plagada de identidad provista por la cultura islámica que tuvo enorme influencia en la región.
Esto implica una búsqueda e investigación profunda por parte de Pelli y a la vez poder conducir esos rasgos de identidad a una obra de tal magnitud.
La envergadura del proyecto es todo un desafío para cualquier constructora del mundo: equipos, materiales, logística, todo esto en una escala inmensa.
La inversión de más de mil quinientos millones de dólares habla de la potencialidad de una gran idea: cuando es grande, todos la ven.

Inspiraciones #2

ROYAL PARK HOTEL. SINGAPUR. MALASIA.
A partir de un relevamiento de marca que realizó la empresa gerencia dora de la cadena de hoteles ROYAL PARK, surgen entre las distintas oportunidades de mejora, la necesidad de generar un cambio con doble impacto: por un lado darle mayor calidez e intimidad al edificio y por el otro, explotar un standard de protección del ambiente que los mismos clientes manifiestan y esperan.
De esta forma, el mundialmente famoso estudio de arquitectura WOHA ejecuta su reconocido diseño arquitectónico verde sobre el ROYAL PARK HOTEL de Singapur sumando la paralización de sus espacios. La articulación de este cambio produce un cambio profundo en la percepción de toda la estructura, especialmente su fachada.
¿Qué me inspira del Royal Park Hotel?
La arquitectura, es una herramienta de transformación social y ambiental de un enorme alcance. Saber cómo articular dicha herramienta, nos muestra que puede producir un impacto positivo cuantificable incluso en términos de huella de carbono.
Este criterio es ejecutable en distintas escalas, y en todo el mundo. En nuestros desarrollos, la arquitectura sustentable es una prioridad, con ventajas concretas en términos de uso racional de los recursos, y contaminación visual.

Inspiraciones #3

LA FUERZA DE LA NATURALEZA. THEO JANSEN.
Theo Jansen, es un artista y escultor con una profunda base en el área de la física, la cual estudió en la Universidad de Delft. Su carrera artística comenzó con la pintura para luego acercarse al diseño, hasta que en 1981 desarrolló una máquina de pintar. A partir de allí, su proceso se enfocó en el estudio del desarrollo de objetos, hasta que en 1990 creó su famosa serie ANIMARIS, inaugurando una “nueva naturaleza”. En esta serie, Jansen crea figuras de animales imitando sus esqueletos, los cuales son capaces de caminar de manera autónoma utilizando la fuerza del viento.
Según sus propias palabras “Las barreras entre el arte y la ingeniería existen solo en nuestras mentes”.
¿Qué me inspira de Theo Jansen?
La naturaleza es una fuerza vital que espera ser integrada a nuestras disciplinas. El pensamiento lateral de Jansen es el recurso que nos permite mirar algo una vez, y otra vez, y otra, hasta ver algo distinto. La innovación en elementos, procesos y diseño que impulsamos en nuestra compañía cada día se alimenta de esa “pulsión creativa” y de la posibilidad de que la realidad cambie a partir de una mirada.

 

Inspiraciones #4

EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE NAOSHIMA: CHICHU.
Al sur de la Isla de Naoshima, se encuentra el Museo Chichu de arte contemporáneo. Una edificación emplazada bajo tierra cuyo rasgo característico es estar iluminada, a partir de aberturas, completamente por la luz natural. Esto produce un efecto único en el contenido artístico de sus muestras ya que las mismas se encuentran en una mutación constante debido al cambio de luz, en coloración e intensidad, que se da a medida que el sol cambia de posición a partir de la rotación de la tierra. Esta transformación se continúa con los cambios de tonalidad que se dan entre las distintas estaciones del año.
¿Qué me inspira del museo de Naoshima?
Nada de lo que pensamos, proyectamos o creamos está completamente terminado. Siempre hay una fuerza natural y una circunstancia que mantiene vivo el proceso creativo y las posibilidades de transformación y de influencia en la vida de los otros son infinitas (como los colores de Naoshima).
Como dijo Leonardo Da Vinci: “Una obra de arte nunca se termina, se abandona”.

Atención al cliente

WAPP: (5411) 5333 0335

CLIENTES@ESTUDIOAZCUY.COM

Ventas

WAPP: (5411) 3588 8854

Beauchef 926 caba, buenos aires

Recepción: (5411) 4600 0575

RECEPCION@ESTUDIOAZCUY.COM